lunes, 6 de marzo de 2017

FILOSOFIA DEL DERECHO SIGLO XIX

LUIS PEDRO ALEJANDRO RECASÉNS SICHES NACIÓ EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, REPÚBLICA DE GUATEMALA, A LAS ONCE DE LA MAÑANA EL 19 DE JUNIO DE 1903. FUE HIJO LEGÍTIMO DE PEDRO RECASÉNS GIROL Y CONCEPCIÓN SICHES GILS, AMBOS ORIGINARIOS DE ESPAÑA. A LOS DOS AÑOS FUE LLEVADO A ESPAÑA, EN DONDE SE FORMÓ INTELECTUAL Y ESPIRITUALMENTE. LA FICHA MIGRATORIA QUE SOBRE ÉL SE CONSERVA EN EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN DE MÉXICO LO DESCRIBE COMO UN HOMBRE DE 1.68 METROS, COMPLEXIÓN DELGADA, TEZ BLANCA, DE CABELLO CASTAÑO Y OJOS AZULES. HABLABA FRANCÉS, INGLÉS, ALEMÁN E ITALIANO.
LUIS RECASÉNS SICHES MURIÓ A LOS 74 AÑOS, EL DÍA 4 DE JULIO DE 1977, A CAUSA DE UN INFARTO AL MIOCARDIO-INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NO TRAUMÁTICA. SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EN EL PANTEÓN JARDÍN. 
FORMACIÓN
DE 1908 A 1912 ESTUDIÓ EN LA ESCUELA PRIMARIA DE BARCELONA.
CURSÓ LOS ESTUDIOS DE BACHILLERATO EN EL INSTITUTO GENERAL Y TÉCNICO DE BARCELONA, EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA ESTUDIÓ LA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LETRAS, DURANTE LOS AÑOS 1918 A 1924, PERIODO EN EL QUE CURSÓ LAS ASIGNATURAS: LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS, LÓGICA FUNDAMENTAL, HISTORIA DE ESPAÑA, LENGUA Y LITERATURA LATINA, TEORÍA DE LA LITERATURA, HISTORIA UNIVERSAL, ANTROPOLOGÍA, PSICOLOGÍA SUPERIOR, ÉTICA, LENGUA GRIEGA, HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.
DURANTE LOS MESES DE JUNIO A AGOSTO DE 1925 SE TRASLADÓ A LA UNIVERSIDAD DE ROMA A REALIZAR ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO, BECADO POR EL MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, A PROPUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA, POR MEDIO DE REAL ORDEN DE 20 DE MAYO DE 1925
FUE CATEDRÁTICO DE LAS UNIVERSIDADES DE SANTIAGO, SALAMANCA, VALLADOLID Y MADRID. DURANTE LA II REPÚBLICA FUE DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL, DIPUTADO A CORTES Y SUBSECRETARIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. SE EXILIÓ EN MÉXICO, PAÍS EN EL QUE COLABORÓ COMO PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y EN EL COLEGIO DE MÉXICO.
CARRERA ACADÉMICA
EL 20 DE DICIEMBRE DE 1927, APARECIÓ EN LA GACETA DE MADRID DEL 27, FUE NOMBRADO, EN VIRTUD DE OPOSICIÓN, TURNO DE AUXILIARES, Y POR ACUERDO UNÁNIME DEL TRIBUNAL, CATEDRÁTICO NUMERARIO DE ELEMENTOS DE DERECHO NATURAL (FILOSOFÍA DEL DERECHO), DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO. TOMÓ POSESIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE MADRID EL 22 DE DICIEMBRE DE 1927. 
PRINCIPALES OBRAS
EL SISTEMA FILOSÓFICO-JURÍDICO EXPUESTO POR PLATÓN EN SU “REPÚBLICA”. SÍNTESIS INTERPRETATIVA Y COMENTADA, BARCELONA, 1920.
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE FRANCISCO SUÁREZ. CON UN ESTUDIO PREVIO SOBRE SUS ANTECEDENTES EN LA PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA, MADRID, LIBRERÍA GENERAL DE VICTORIANO SUÁREZ, 1927.
APORTES A LA FILOSOFIA DEL DERECHO.-

PARA RECASÉNS SICHES LA CARACTERÍSTICA FORMAL DEL DERECHO ES SU COACCIÓN, EN QUE PUEDE SER IMPUESTO DE MODO INEXORABLE A TODOS LOS SUJETOS A CUALQUIER PRECIO CON, SIN O EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE ÉSTOS VENCIENDO SU RESISTENCIA POR MEDIO DE LA FUERZA. EL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES JURÍDICOS ES EXIGIBLE POR VÍAS DE HECHO MEDIANTE UNA IMPOSICIÓN COERCITIVA, QUE HAGA IMPOSIBLE LA INFRACCIÓN, O QUE LA REMEDIE O LA COMPENSE EN LA MISMA FORMA IMPOSITIVA CUANDO LA VIOLACIÓN HAYA ACONTECIDO YA.

  • LAS NORMAS SANCIONADORAS OPERAN BAJO EL SUPUESTO DE QUE SE INOBSERVEN LOS DEBERES IMPUESTOS POR LA NORMA SANCIONADA.-
RECASÉNS SICHES, CITANDO A HANS KELSEN EXPONE LA RELACIÓN ENTRE LAS DOS NORMAS –SANCIONADA Y SANCIONADORA- POR MEDIO DE LA FÓRMULA: SI A ES DEBE SER B; SI B NO ES, DEBE SER C. LA PRIMERA PARTE DEL ENUNCIADO CORRESPONDE A LA NORMA SANCIONADA; LA SEGUNDA CORRESPONDE A LA NORMA SANCIONADORA. SUCEDE A MENUDO QUE LAS NORMAS SANCIONADORAS NO SE REFIERAN A NORMAS CONTENIDAS EN LOS TEXTOS LEGALES COMO ES EL CASO DE LOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL QUE CASTIGAN CASI SIEMPRE LA VIOLACIÓN DE DEBERES NO FORMULADOS EN AQUELLOS TEXTOS. EN EL CÓDIGO PENAL NO ENCONTRAMOS NORMAS QUE DIGAN: SE PROHÍBE MATAR, ROBAR, DEFRAUDAR, ETC.,
EL ORDEN JURÍDICO POSITIVO NO CONSTA SOLAMENTE DE LEYES SINO CONSTA TAMBIÉN ESENCIALMENTE DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL. LA NORMA INDIVIDUALIZADA DE LA SENTENCIA O DE LA RESOLUCIÓN CONTIENE INGREDIENTES NUEVOS QUE NO SE DAN EN LA NORMA GENERAL.
  • LOS FUNDAMENTOS DE LA CORRIENTE "RACIOVITALISTA".-
LUIS RECASÉNS SICHES, CONSIDERA QUE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CONVIERTE LO JURÍDICO EN PROBLEMA TOTAL, ES DECIR, LO ENFOCA SIN PARTIR DE SUPUESTOS JURÍDICOS PREVIOS. PARA DESARROLLAR SU PENSAMIENTO APLICA ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS ESENCIALES DEL VITALISMO DE ORTEGA Y GASSET, SUSTENTÁNDOSE EN QUE ES FUNDAMENTAL REALIZAR UNA ADECUADA INTEGRACIÓN ENTRE LA TEORÍA DE LOS VALORES Y LA ESFERA DE LA EXISTENCIA HUMANA PARA QUE AQUÉLLOS NO TENGAN EL CARÁCTER DE PRINCIPIOS ABSTRACTOS.
  • EL DERECHO COMO PRODUCTO CULTURAL ES VIDA HUMANA OBJETIVADA.-
AL LADO DE LA VIDA HUMANA "AUTÉNTICA" ENCONTRAMOS LAS OBRAS QUE EL HOMBRE HA REALIZADO (UTENSILIOS, PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS, CUADROS, ESTATUAS, COMPOSICIONES MUSICALES, TEORÍAS CIENTÍFICAS, REGLAS MORALES, EJEMPLOS DE VIRTUD, LETREROS, CARTAS, ALTARES, CÓDIGOS, MAGISTRATURAS, FORMAS DE TRATO, ETC.) QUE VIENEN A ADQUIRIR UNA ESPECIE DE CONSISTENCIA OBJETIVA Y SE LLAMAN POR ESO "VIDA HUMANA OBJETIVADA".
  • LOS FINES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGÚN RECASÉNS SICHES.-
EL DERECHO APUNTA HACIA DETERMINADOS FINES QUE SON PUESTOS COMO TALES EN VIRTUD DE JUICIOS DE VALOR. INDAGAR LOS PROBLEMAS QUE DERIVAN DE ESTA CUESTIÓN, CONSTITUYE EL OBJETO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CUYA TEMÁTICA ES LA SIGUIENTE: 1) DE LA NATURALEZA DE SU FUNDAMENTO, ES DECIR, DE SI ÉSTE ES EMPÍRICO O A PRIORI; 2) DE SI LAS IDEAS A PRIORI SON SUBJETIVAS O SI SON OBJETIVAS CON VALIDEZ NECESARIA; 3) AVERIGUAR COMO SE COMBINAN LOS VALORES JURÍDICOS CON EL PROCESO DE LA HISTORIA; 4) EN QUÉ CONSISTE LA IDEA DE JUSTICIA Y SI EXISTEN OTROS VALORES JURÍDICOS Y, EN ESTE CASO, LAS RELACIONES QUE GUARDAN CON AQUELLA; Y 5) EXPLORAR LOS VALORES FUNDAMENTALES DEL DERECHO. DADO EL CARÁCTER OBJETIVO DE LA ESTIMATIVA JURÍDICA LOS IDEALES JURÍDICOS TIENEN UN SENTIDO HISTÓRICO Y ES TAMBIÉN HISTÓRICA LA NATURALEZA DE LA VALORACIÓN JURÍDICA.
  • EL PROBLEMA DEL DERECHO INJUSTO.-
TODOS LOS ORDENAMIENTOS DE DERECHO POSITIVO PASADOS Y PRESENTES, ALBERGAN INEVITABLEMENTE CIERTOS MÁRGENES O RIBETES DE INJUSTICIA. SI IGUALAMOS LA NOCIÓN UNIVERSAL DEL DERECHO CON EL CONTENIDO PLENO DE LA JUSTICIA COMO ESTIMATIVA JURÍDICA LLEGAREMOS A LA CONCLUSIÓN DE QUE EN EL MUNDO NO HA HABIDO NI HAY NINGÚN ORDEN DE DERECHO.
RECASÉNS SICHES SOSTIENE QUE EL JUEZ DEBE INTERPRETAR LAS LEYES SIEMPRE EN UN SENTIDO DE JUSTICIA, ES DECIR, RAZONABLEMENTE, DE MANERA QUE LLEVE A LA INDIVIDUALIZACIÓN MAS JUSTA DE LA NORMA GENERAL, DEL MODO QUE CONDUZCA A LA SOLUCIÓN MAS JUSTA ENTRE TODAS LAS POSIBLES QUE NO ES OTRA QUE LA INTERPRETACIÓN POR EQUIDAD. LA INTERPRETACIÓN POR EQUIDAD DEBE SER UTILIZADA EN TODOS Y CADA UNO DE LOS CASOS, COMO REGLA UNIVERSAL QUE DEBE SER OBSERVADA SIEMPRE Y SIN EXCEPCIÓN. A LA INTERPRETACIÓN POR EQUIDAD, AFINANDO MÁS LAS IDEAS SE LE DEBE LLAMAR INTERPRETACIÓN MEDIANTE LA LÓGICA DE LO RAZONABLE.
  • L) EL LOGOS DE LOS ASUNTOS HUMANOS O LÓGICA DE LO RAZONABLE.-
RECASÉNS SICHES CONSIDERA QUE LOS JURISTAS HAN COMETIDO UN GRAVE ERROR EN LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA JURÍDICAS DEL SIGLO XIX, POR HABER QUERIDO TRATAR LOS CONTENIDOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS EMPLEANDO MÉTODOS DE LA LÓGICA TRADICIONAL.

  • ) LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA HUMANA SE BASAN EN LA IDEA DE DIGNIDAD.-
LAS REVOLUCIONES INGLESA, NORTEAMERICANA Y FRANCESA SE CIMENTARON PRECISAMENTE SOBRE LA IDEA DE LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES. ESTOS DERECHOS NO SE EMPLEAN EN LA ACEPCIÓN DE DERECHO SUBJETIVO, EN UN SENTIDO TÉCNICO DENTRO DE UN ORDEN JURÍDICO POSITIVO.

EL ESTADO Y EL DERECHO PARA RECANSENS SICHES.-
EL ESTADO ES UN CONJUNTO DE ORDENAMIENTO JURIDICO QUE ES REGIDO POR PERSONAS QUE TIENEN MAYOR CONOCIMIENTO, TAMBIEN SE REFIERE A ASPECTOS QUE CONSISTEN EN UN SER CREADOR, DEFINIR, SANCIONADOR EN EL ORDEN JURIDICO DEL PAIS Y EL ESTADO.
EL DERECHO EN TERMINOS GENERALES, LAS NORMAS JURIDICAS ES UNA NORMA DE CONDUCTA SOCIAL EXTREMA QUE IMPONE EL ESTADO.


Vista previa
Vista previa